Casos de éxito de hondureños estudiando en el Reino Unido con el Programa de Becas Chevening
Publicado: 20 Jul, 2021

Chevening es el programa de becas oficial del gobierno del Reino Unido. Chevening apoya a profesionales para estudiar maestrías de un año en cualquier materia y en cualquier universidad del Reino Unido (Gales, Irlanda del Norte, Escocia e Inglaterra). Un becario Chevening se caracteriza por su liderazgo, habilidad para colaborar con otros, y sobre todo por sus deseos de contribuir al desarrollo de su país. Sumado a esto los becarios cuentan con un plan de carrera claro e identifican las razones por las cuales desean estudiar su maestría en el Reino Unido a través del Programa Chevening. 

Los beneficiarios obtienen una beca completa la cual cubre: matrícula, estipendio mensual de sostenimiento, boletos aéreos, visa, y subvenciones adicionales para cubrir gastos esenciales. En el caso de MBAs cubre hasta £22,000 de matrícula. Adicionalmente, Chevening organiza conferencias, viajes y voluntariados exclusivos del programa.

Desde 1983 el Programa de Becas Chevening ha beneficiado a más de 50,000 ciudadanos alrededor del mundo. A la fecha se han beneficiado a 47 hondureños a través del programa.  Uno de ellos es Sara Eloisa Rivera, originaria de Siguatepeque.

Sara estudió medicina general y pediatría en en la UNAH. Posterior a eso, gracias a Hondufuturo, estudió su subespecialidad en infectología pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México. En el 2018 regresó a Honduras para trabajar en un hospital pediátrico en la unidad de infectología y ese mismo año aplicó al programa Chevening a la Maestría de Control de Enfermedades Infecciosas en una de las mejores universidades del mundo, la London School of Hygiene and Tropical Medicine. Sara deseaba ampliar sus conocimientos sobre la epidemiología de las enfermedades infecciosas y de esta forma profundizar más hacia la investigación. Comparte que “el proceso de aplicación y espera fue largo, pero valió la pena.”

Al concluir el programa, regresó a Honduras seis meses antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia por SARS-CoV-2. Durante el transcurso de esta crisis sanitaria, se ha desarrollado profesionalmente en el proyecto Health Policy Plus Honduras (USAID), coordinando el pilar de manejo de casos, específicamente en control y prevención de infecciones. Ha tenido la oportunidad de participar en la elaboración e implementación de documentos normativos para la Secretaría de Salud en Honduras y ha participado en la elaboración de una Guía de Manejo en Casa para pacientes con la COVID-19 leve. Esta guía ha sido adaptada e implementada en diferentes países incluyendo Honduras, El Salvador, Guatemala, Uganda y Egipto. Además, ha participado activamente en la capacitación de más de 3,000 profesionales sanitarios en Latinoamérica y África en este tema.

Adicional a lo anterior, ha tenido la oportunidad de participar en la elaboración e implementación de la guía de control y prevención de infecciones para establecimientos de salud en el contexto de la pandemia. Actualmente coordina el programa de control y prevención de infecciones asociadas a la atención de la salud en el Hospital María Especialidades Pediátricas. Sobre Chevening, Sara expresa: “Chevening me permitió conocer gente fantástica de todo el mundo, con ideas extraordinarias, quienes han sido mi inspiración. Me permitió estudiar en una de las mejores universidades del mundo en el campo de la salud pública y las enfermedades tropicales y gracias a ello, estoy participando activamente en el control de la pandemia y en el fortalecimiento de la unidad de infectología de mi hospital.  Comparto mi testimonio con la intención de que finalmente decidan aplicar, salir, estudiar, regresar al país y generar cambios positivos.”

Categorías

Publicaciones relacionadas

Perfil de la Expo Educa

Perfil de la Expo Educa

EXPO EDUCA es un evento ferial que organiza la Asociación Hondureña de Ex-Estudiantes en Alemania (AHEXA) desde hace...

Pin It on Pinterest